2019 - en curso
Profesor Titular, Iluminación y Cámara IA (ordinario) / Profesor Adjunto, Iluminación y Cámara 2A (interino). Departamento de Artes Audiovisuales – Facultad de Artes – UNLP
2025
Docente a cargo. Postproducción de imagen. Tecnicatura Universitaria en Artes Audiovisuales - UNLP
2022
Profesor Titular, iluminación y cámara III (interino). Universidad Gastón Dachary. Misiones, Argentina
Docente en Taller Colorización y etalonaje para cine. Festival de Cine Universitario Render – Perú.
Capacitador en curso de postproducción de imágen - LAB.IC. Laboratorio de Industrias Culturales. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
2015
Docente en curso de posgrado “Relevamiento diagnóstico de bienes culturales”. Facultad de Bellas Artes – UNLP
2015 - 2018
Docente Curso de Corrección de Color. Estudio SYNC
2011 - 2018
Jefe de Trabajos Prácticos, Iluminación y Cámara I (ordinario). Facultad de Bellas Artes – UNLP
2012 - 2013
Diseño Fotográfico V. (suplencia). Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo
2008 - 2010
Auxiliar Docente, Iluminación y Cámara I. Facultad de Bellas Artes - UNLP
2007
Ayudante Ad-honorem, Tecnología de Cine, Video y TV I B
Facultad de Bellas Artes – UNLP
“Fotografía audiovisual. Herramientas prácticas y conceptuales para pensar la poética y composición de la imagen en movimiento” (Libro de cátedra - UNLP) Ed. EDULP (ISBN pendiente). 2025. Compilador y autor.
Con mis queridxs compañerxs de las cátedras de Fotografía audiovisual I y II escribimos un libro sobre fotografía audiovisual, poniendo énfasis en la poética de la imagen cinematográfica, sin perder de vista los aspectos técnicos fundamentales. Si bien está pendiente de ISBN, ya puede ser descargado para fines didácticos.
“Materialidad audiovisual: La memoria emocional de las imágenes”. Ponencia UNTDF 2023. Coautor, junto a Juana Solassi y Ramiro Chalde
El texto busca reconocer y analizar las características plásticas de la imagen audiovisual que dan cuenta de su materialidad, y a partir de ahí reflexionar sobre el potencial simbólico y emotivo de las estéticas que podemos generar mediante el uso de las herramientas disponibles en el campo de la post-producción de imágenes.
“De la poética a las técnicas del lenguaje fotográfico audiovisual. Una experiencia pedagógica”. Artículo Ed. AsAECA. 2020
Junto con Luisina Anderson y Franco Cerana describimos y analizamos la experiencia didáctica en nuestro primer año a cargo de la Cátedra de Iluminación y Cámara 1A en la Universidad de La Plata en 2019. En el artículo intentamos sentar las bases para seguir construyendo un espacio que actualmente se sigue transformando.
“La imagen latente. Dirección de fotografía y pedagogía situada". En revista Metal 4, Ed. Papel Cosido. 2018
Junto con franco Cerana reflexionamos sobre el uso de la producción audiovisual local en las aulas de Iluminación y cámara. La dirección de fotografía de un audiovisual es producto de los modos de producción del lugar, sus estéticas, sus formas de narrar, sus representaciones. Una pedagogía de ladisciplina debe ser consciente del contexto.
Artículo “El Relevamiento Fotográfico”. En El Monumento a Cristóbal Colón, la universidad pública y la puesta en valor del patrimonio cultural. Ed. Papel Cosido. 2015
En este artículo hablo sobre el trabajo de relevamiento fotográfico realizado para la puesta en valor del Monumento a Cristóbal Colón de Arnaldo Zocchi, que en 2015 fue trasladado desde Casa Rosada a Costanera Norte.