Resumen del proyecto
El documental Eclipse Anular. Un instante en la penumbra es un proyecto desarrollado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata, con el apoyo del Municipio de Los Antiguos. Está realizado completamente en formato Full-Dome, y tiene como objetivos dar a conocer algunas de las tareas llevadas a cabo por la Universidad Nacional de La Plata y mostrar de manera inmersiva la experiencia de observar un eclipse solar.
En el documental se muestra el trabajo de un equipo interdisciplinario, integrado por docentes, investigadores y becarios de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y la Facultad de Artes, que viajan a la ciudad de Los Antiguos, Santa Cruz, a investigar fenómenos atmosféricos, dar talleres en escuelas, observar el eclipse y llevar adelante un proyecto de producción audiovisual. Con el país entero poniendo el ojo en el fenómeno astronómico, aparece también una oportunidad única de difundir la importancia de la Universidad Pública en Argentina.
Este proyecto es la segunda producción audiovisual Full-Dome realizada por el equipo de la Facultad de Artes. El documental anterior, La cuesta del viento, forma parte de la programación permanente del Planetario Ciudad de la Plata, y ha tenido un recorrido por festivales astronómicos y planetarios alrededor del mundo.
Project Summary
The documentary Annular horizon. A moment in the shadows is a project developed entirely by the National University of La Plata, with support from the Municipality of Los Antiguos. It is produced entirely in Full-Dome format and aims to highlight some of the work carried out by the National University of La Plata and to offer an immersive experience of observing a solar eclipse.
The documentary showcases the work of an interdisciplinary team consisting of faculty members, researchers, and scholarship students from the Faculty of Astronomical and Geophysical Sciences and the Faculty of Arts, who travel to the city of Los Antiguos in Santa Cruz to investigate atmospheric phenomena, conduct workshops in schools, observe the eclipse, and carry out an audiovisual production project. With the entire country focused on the astronomical henomenon, there is also a unique opportunity to promote the importance of public universities in Argentina.
This project is the second Full-Dome audiovisual production by the Faculty of Arts team. The previous documentary, The Wind Slope, is part of the permanent programming at the La Plata Planetarium an d has been showcased at astronomical festivals and planetariums around the world.
Síntesis argumental
Mientras la Universidad Pública es atacada mediante desfinanciamiento y una campaña de desprestigio, un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de La Plata, integrado por docentes, investigadores y becarios de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y la Facultad de Artes, viaja a la Patagonia a realizar tareas de investigación, extensión y registrar el eclipse anular del 2 de octubre de 2024. En el momento exacto en el que la luna pasa por delante del sol, en la Ciudad de Buenos Aires se desarrolla una de las marchas universitarias en defensa de la educación pública más importantes de los últimos años.
Synopsis
While the public university faces attacks through defunding and a smear campaign, an interdisciplinary team from the National University of La Plata, consisting of faculty members, researchers, and scholarship students from the Schools of Astronomical Sciences and Arts, travels to Patagonia to conduct research, outreach, and document the annular eclipse on October 2, 2024. At the exact moment when the moon passes in front of the sun, one of the largest university marches in recent years in defense of public education unfolds in the city of Buenos Aires.
EQUIPO DE TRABAJO
Franco Palazzo - Realización y dirección de fotografía
Francisca Pecelis - Producción
Laureano Disipio - Director de sonido
German Suracce - Mezcla
Ezequiel Felice y Julieta Coloma- Edición
Facultad de Artes - Facultad de Ciencias astronómicas y geofísicas - UNLP